Tu carrito está vacío
Seguro que has oido hablar de la Dermatitis atópica. Se trata de una afección de la piel caracterizada por una sequedad excesiva de la misma lo que origina descamación, irritación y picor intenso. Las personas que padecen dermatitis atópica presentan una piel mucho más seca, rugosa y enrojecida de forma habitual.
ÍNDICE
¿Quién puede tener Dermatitis atópica?
¿Cómo se puede evitar la dermatitis atópica?
¿Qué hacer si tengo dermatitis atópica?
Las personas con pieles atópicas pueden sufrir en determinados momentos brotes más intensos en los que se puede formar ampollas en la piel que pueden incluso supurar y originar costras.
La dermatitis atópica tiene un componente hereditario de forma que si uno de tus padres la ha padecido es más probable que la puedas sufrir tú.
Es una afección más frecuente en bebés y niños y va desapareciendo con el tiempo. Hasta un 20% de los niños pueden padecerla y entre un 3-5% de personas la seguirán teniendo durante su vida adulta.
La Dermatitis atópica afecta al conjunto de la piel de modo que la persona que la sufre tiene la piel más seca en general, pero existen unas zonas donde es más frecuente la aparición de lesiones. En los niños estas zonas suelen ser sobre todo zonas de flexión como la parte posterior de la rodilla, el codo, la parte interior de las muñecas, cuero cabelludo, piernas y glúteos.
En los adultos la dermatitis atópica afecta en mayor medida a la cara y al cuerpo en general.
Existen una serie de factores que pueden desencadenar la aparción de un brote de dermatitis atópica como ciertos factores ambientales, algunos alimentos etc. Así, los climas más secos,el uso de ropas sintética, fibra, lana y el sudor excesivo favorecen la aparición de los brotes.
1-Lo más importante es hidratar la piel varias veces al día con una buena crema hidratante que mantenga la piel elástica y evite la sequedad. Es muy recomendable aplicarse la crema siempre tras el baño o ducha.
Para los adultos es muy aconsejable el uso de una crema de urea o avena como Kuora o Trixera.
En el caso de loa niños es mejor evitar la urea ya que puede producirles picores. Desde FarmaTopVentas te recomendamos el uso de la loción Eucerin Ph5 perfecta para pieles sensibles y apta para toda la familia
2- En la ducha usar jabones suaves, de avena o con un Ph ácido.
3-Evitar el sudor excesivo.
4-Usar ropa de algodón, evitar prendas de lana y de fibras sintéticas.
5-La ducha o el baño deben ser de poca duración, con agua tibia.
6-En la ducha no frotar la piel con una esponja.
7-Es muy conveniente el uso de un aceite corporal tras el baño, con la piel húmeda.
8-Usar toallas de algodón y secarnos el cuerpo con suaves toques, sin restregar.
Si a pesar de todas estas medidas el brote es muy fuerte o tenemos mucho picor como tratamiento podemos usar una pomada con corticoides recomendada por tu médico.
Y sobre todo, no debes preocuparte, en algunas ocasiones especialmente en niños ,un brote muy intenso puede tener un aspecto muy desagradable ya que la piel puede aparecer con numerosas costras y ampollas. Esto puede ocurrirle alguna vez en la vida y no volver a repetirse nunca más, así que ya sabes, hidrata tu piel diariamente, usa productos adecuados y sigue las recomendaciones anteriores, tu piel lo agradecerá.