Tu carrito está vacío
Estamos pasando unos meses complicados en los que todos nos hemos tenido que adaptar a situaciones nuevas, a la distancia social, a nuevas formas de relacionarnos, a estar atentos a todo lo que tocamos y por supuesto, al uso de la tan odiada mascarilla.
Llevar mascarilla cada día, es una de las pocas cosas que podemos hacer para proteger nuestra salud y la de los demás, especialmente en lugares cerrados o cuando tenemos un contacto más cercano con otras personas.
Lamentablemente tras un uso continuado nuestra piel está empezando a sufrir apareciendo irritaciones, alergias e incluso hongos. Los trabajadores que deben llevarla durante horas seguidas sin descanso son los que más problemas pueden tener, apareciendo dermatitis irritativa con enrojecimiento de la piel, picor y descamación.
Algunas personas pueden desarrollar alergias al material de la mascarilla ocasionando picores, eczemas e inflamación.
Es importante saber que su uso continuado puede hacer que aumente la presencia de bacterias y hongos en la propia mascarilla debido a un aumento de la humedad en la misma al hablar o sudar, por este motivo es fundamental cambiarnos la mascarilla cada poco tiempo especialmente cuando notemos que esté humedecida.
Algunos problemas previos de la piel como acné o dermatitis atópica pueden agravarse por el uso de la mascarilla debido a este aumento de la humedad en la zona.
Una buena recomendación es acostumbrarnos a llevar encima un spray tónico con efecto calmante de agua thermal que ayude a aliviar picores, refresque y tonifique la zona como el spray de agua thermal de Avene, aplicándolo cada 2 horas de uso de lamascarilla y tdejando secar al aire unos minutos permite que la piel respire y se recupere.
Para la personas a las que la mascarilla les provoca lgún tipo de irritación en las zonas de contacto lo ideal es aplicar una crema barrera antes del uso de la mascarilla para así minimiza el riesgo de irritación.
Las personas alérgicas al material de la mascarilla deben acudir al médico o en su defecto a la farmacia para que valoren el estado de su piel y le recomienden el tratamiento más adecuado para su problema.
Al volver a casa es importante limpiar nuestra cara con un jabón suave y aplicar alguna hidratante ligera que nos permita recuperar nuestra piel.
En el caso de las pieles muy grasas hay que evitar el uso de cosméticos que puedan originar oclusión en los poros evitando que la piel respire, de esta manera sólo conseguiríamos agravar el problema subyacente.
Asi que no olvides usar tu mascarilla cada día y de forma adecuada:
Y ante todo no te deesperes, usar la mascarilla es la única forma eficaz de protegerte a ti y a los que más quieres....e incluso a los que no quieras!!