Tu carrito está vacío
A todos nos encanta el verano, nada mejor que un buen día soleado de playa con algo fresquito en la mano y bañándonos de vez en cuando..., pero no siempre puede ser así. Tenemos la suerte de vivir en un país con un verano largo, soleado y a veces excesivamente caluroso. En muchas ocasiones la temperatura supera los 40 grados centígrados y esto para algunas personas o en determinadas situaciones puede llegar a convertirse en un gran problema.
ÍNDICE
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
¿Qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor?
¿A quién le puede ocurrir un golpe de calor?
¿Cómo evitar el golpe de calor?
El golpe de calor o hipertermia es un shock térmico originado por un sobrecalentamiento excesivo del cuerpo debido a las altas temperaturas o a un ejercicio físico muy intenso. Un golpe de calor suele producirse cuando las temperaturas rondan los 40 grados, ante esta situación de calor extremo el organismo no es capaz ,en ocasiones, de controlar la temperatura corporal originándose un aumento de la misma de forma muy rápida.
Los golpes de calor suelen aparecer al principio de una ola de calor que es cuando el cuerpo no está aún aclimatado a estas temperaturas tan elevadas.
El golpe de calor puede llegar a ser muy grave llegando incluso a producir la muerte si la temperatura corporal permanece elevada durante un tiempo excesivo.
Los primeros síntomas que suelen aparecer son enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza, mareos y boca seca.
Otros síntomas frecuentes son palpitaciones, dificultad respiratoria, nauseas y vómitos.
Si notas la boca excesivamente seca, orinas muy poco o lo haces de forma muy oscura te encuentras ya deshidratado y debes empezara a preocuparte.
Si la temperatura corporal permanece elevada durante un tiempo excesivo puede llegar a ocasionar alteraciones neurológicas, pérdida de conocimiento e incluso la muerte.
Lo primero que hay que hacer es intentar bajar la temperatura corporal de la persona afectada, para ello lo mejor es alejarlo del sol y llevarlo a una zona más fresca y ventilada. Lo ideal es acostarla y mantener los pies algo elevados para favorecer así la circulación.
Debemos aflojar la ropa de la persona afectada y si está consciente darle agua siempre con tragos pequeños y lentamente.
Una forma eficaz de bajarle la temperatura corporal es ponerle paños de agua fría sobre el cuerpo, la nuca la frente etc.
No debemos darle bebidas azucaradas que pueden ocasionar deshidratación ni ningún tipo de medicamento para bajar la fiebre.
Si la persona que sufre el golpe de calor está inconsciente o empieza a presentar alteraciones neurológicas lo más adecuado es llamar a urgencias o llevarlo a un hospital.
Cualquier persona, de cualquier edad sin ningún tipo de afección anterior puede sufrir a lo largo de su vida un golpe de calor, pero existen grupos mucho más susceptibles:
- Niños y ancianos
Los niños tienen un sistema nervioso central menos desarrollado que los adultos y en las personas mayores éste ya ha empezado a deteriorarse de manera que el organismo regula con más dificultad la temperatura corporal, además tanto niños como ancianos tienen más dificultad para hidratarse de forma adecuada unos por no ser lo suficientemente responsables y otros por no sentir la necesidad.
-Deportistas a temperaturas muy elevadas
El golpe de calor es la segunda causa de muerte en deportistas. Pueden sufrirlo deportistas que realizan una actividad deportiva de alta intensidad o duración unido a altas temperaturas. Cuando se produce el golpe de calor el cuerpo alcanza una temperatura mayor de 40 grados debido a un fallo del sistema de termoregulación corporal.
Como consecuencia de este aumento de la temperatura corporal se origina un aumento de la frecuencia respiratoria y una vasodilatación de los vasos de la piel, reduciéndose el flujo de sangre oxigenada que llega a tejidos y órganos lo que a la larga puede conducir a un fallo multiorgánico.
El golpe de calor en deportistas suele ser más frecuente en personas con exceso de peso o deportistas con mala forma física.
- Consumo de ciertos fármacos
El consumo habitual de ciertos medicamentos puede favorecer la aparición de un golpe de calor. En especial hay que tener cuidado con los fármacos que alteran la hidratación y el equilibrio electrolítico como los diuréticos, medicamentos que regulan a tensión arterial, antidepresivos y cualquier fármaco que actúe produciendo una vasoconstricción.
- Presencia de determinadas enfermedades
Existen determinadas patologías que pueden favorecer que se desencadene un golpe de calor, entre éstas se encuentran ciertas cardiopatías, desórdenes alimentarios como anorexia, alcoholismo, quemaduras solares, alteraciones tiroideas, fiebre, hipertensión no controlada...
Es muy importante que si padeces de alguna de estas patologías te informes de la temperatura antes de salir de casa, te hidrates de forma adecuada y no salgas en las horas más calurosas del día.
Desde FarmaTopVentas te damos una serie de consejos muy útiles y básicos para evitar sufrir un golpe de calor:
Cuadro resumen:
Por lo tanto, no olvides que un golpe de calor es algo que hay que tomarse muy en serio ya que las consecuencias pueden ser muy graves especialmente para las personas más susceptibles como niños, ancianos y deportistas, sigue las pautas que te hemos dado y ¡¡¡¡disfruta del verano sin problema!!!!.