Tu carrito está vacío
Si alguna vez has padecido la gripe seguro que te ha quedado claro que es muy diferente a los frecuentes resfriados que solemos padecer durante todo el año. Ambas patologías son infecciones del tracto respiratorio superior causadas por un virus y tienen síntomas parecidos aunque en el caso de la gripe son mucho más severos e incluso incapacitantes.
Es una infección de tipo vírico causada por un virus llamado Influenza, es muy fácilmente contagiable y sus síntomas principales son:
La gripe suele aparecer generalmente en invierno.
Se trata de una infección de vias altas que puede ser causada por más de 200 tipos diferentes de virus. Puede aparecer durante toso el año y sus síntomas más significativos son:
Tanto la gripe como el resfriado común se transmiten a través de las gotitas de saliva originadas al estornudar, toser o hablar y por contacto directo con las superficies y objetos contaminados por esas gotas.
La única forma de prevenir el contagio es manteniendo una buena higiene lavándonos frecuentemente las manos para evitar el contagio con objetos contaminados y llevar una buena alimentación para así tener nuestro sistema inmunitario fuerte.
En el caso de la gripe además es posible la prevención mediante la vacunación, la vacuna se diseña a partir de las cepas causantes de la enfermedad del año anterior y debido a que este virus tiene una gran capacidad mutagénica la eficacia de la vacuna puede variar cada año. La vacuna confiere protección a partir de las dos semanas desde que te la inyectan.
Al ser ambas patologías causadas por un virus los antibióticos no son eficaces .El mejor tratamiento es el sintomático, es decir actuar en función de los síntomas que tengamos usando antitérmicos, antitusivos, mucolíticos, etc.... tu farmacéutico te asesorará sobre el tratamiento más adecuado.
El resfriado no suele dar complicaciones, dura entre 4 y 5 días pero normalmente con el tratamiento adecuado se puede seguir una via normal. Sin embargo, la gripe si que puede llagar a ser incapacitante obligándonos incluso a permanecer en cama. La gripe además puede llegar a complicarse especialmente en personas predispuestas. Por este motivo es muy recomendable y conveniente la vacunación en los grupos de riesgo:
No, aunque lo hayas oido muchas veces la vitamina C no previene la gripe pero si es verdad que una alimentación sana y equilibrada rica en vitaminas aumenta nuestra fuerza y mejora nuestra predisposición para combatirla.
Antiguamente se decía que es bueno abrigarse y sudar mucho cuando se tiene fiebre. Esto es falso, el sudor en exceso se enfría sobre la piel y como efecto rebote puede producir un aumento de la temperatura corporal. Lo mejor para bajar la fiebre alta son los baños con agua tibia.
El frío no es el causante del resfriado ni de la gripe. Si vamos poco abrigados y pasamos frío nuestro cuerpo se concentrará para intentar mantener la temperatura corporal de modo que nuestro sistema defensivo puede estar más ocupado y puede ser que un virus latente despierte causándonos un resfriado, es más fácil que el virus actúe cuando tu cuerpo está intentando mantener la temperatura corporal.
Así que ya sabes, intenta que no te pille y ante la duda consulta con profesionales y no te automediques.